mi segundo articulo
En el trabajo de practica 1, el tema que desarrollamos con Marcela Elgueta y Valeria Aldecua,fue "Como influye la TV en las conductas agresivas de los niños", este tema lo elegimos por que realizamos una observación en la Escuela Vicente Lopez y Planes y uno de los problemas que se detecto fue que los niños no se escuchaban, sino que reaccionaban de una forma mas violenta y esto se piensa que hay mucha influencia de los medios de comunicación. Para llevar a cabo esta trabajo, tuvimos que seguir los pasos del proceso de investigación: objetivos generales y especificos, preguntas, hipotesis, justificación, luego el marco teorico, tipo de investigacion y por ultimo una conclusion.
1 comentario
practica e investigacion educativa 2 -
Etnia son: Pigmeos, Quechua; forma en la que nos agrupamos los humanos de acuerdo a los rasgos físicos de nuestro cuerpo. Entre las distintas personas no hay ninguna diferencia genética porque somos de igual raza pero distinta etnia; rasgos físicos, biológicos, simbólicos.
Los europeos a mediados de 1880 (s. XIX) se volvieron muy ricos como continente industrial, pero querían tener mas.
Los europeos llegan a América en 1492, tenían un grado de cultura destacado pero no poseían recursos, como la seda hecha de gusano que comen mora. Se introduce la planta de mora en Argentina, para que acá se desarrolle la industria del tejido y elabore la seda
De la zona del oriente llegaba la seda, de la india, Irak llegaban los muebles. 1400 Europa era muy pobre y atrasada y necesitaban salir al mar para comercializar y conseguir materias primas.
Europa intenta rutas comerciales para llegar a la China, cuando nos encontró a nosotros nos llamamos ARGENTINA: ARGENTUM= planta extraída de potosí- Bolivia.
La Plata (Bs. As) era el camino por el cual los europeos se llevaron toneladas de dinero o plata, extrayendo nuestras riquezas.
Cuando Europa chupaban la sangre poniendo esclavos (puestitos comerciales) para extraer las riquezas.
Europa s. XV: *África
* América milcallac: lengua de huarpes
* Asia
* Oceanía
Cuando las personas empezaron a expandirse, consideraban que lo bueno, lo normal y civilizado era lo europeo. Todo el mundo estaba alucinado como que lo mejor era lo europeo. En Bs. As hay edificios replicas de Europa.
La gente en otras partes del mundo es distinta, hablan, creen, viven, acostumbran otras cosas por ser de distintas culturas. Los europeos creían que la mejor cultura la propia, como que fuesen el centro del universo y que los demás eran la minoría.
Europa instala la idea de que eran superiores a los demás. Estamos tan centrados en una cultura europea que nos olvidamos de lo nuestro.
EUROCENTRISMO nos hace olvidar el tema de nuestra cultura, creencias, etc. El ideal de la Argentina era ser una Europa en América.
El eurocentrismo contiene 3 fases:
1fase: tratar de documentar culturas que están por desaparecer, debido al arribo de los europeos. Investigar y explorar formas de vida que en algún tiempo van a desaparecer.
2fase: (década de 1960/ 70) no querían ocuparse de culturas en extinción, sino que empezaron a ocuparse de subculturas. Entiende clima, realidad, modos de ser. Empezaron a explorar la cultura homosexual.
Primera enseñanza de la etnografía, tener la capacidad de darme cuenta y poder ver que en la escuela hay niños con diferencias culturales.
3fase: utiliza la misma herramienta para analizar lo exótico, para analizar la cotidianidad. Se ocupa de la vida cotidiana.
En el campo educativo, la educación es parte de la 3fase (década del 709 de la vida cotidiana.
Uno de los primeros autores que se mete se llama Philip Jackson (EEUU). Este autor quiere hacer registros densos para contar todo lo que pasa en el aula, a través de la observación. Él descubrió el CURICULUM OCULTO y lo publico en su libro clásico: la vida en las aulas.
Los niños en la escuela aprenden por ejemplo a tener paciencia, a renunciar a sus impulsos o deseos de ser atendidos rápidamente, a estar en masa y dejar de tener la atención personal que tenia en su casa, a estar encerrado con gran cantidad de gente pero de modo indiferente.
La sociedad se a complejizado tanto que la escuela a remplazado las relaciones estrechas por las virtuales, conformadas por los roles. La escuela enseña que hay una sociedad jerárquica y que el niño tiene que obedecer al maestro. Aprende a aceptar las relaciones de poder para no ser echado. Ésta condicionado por un adulto que tiene una cuota de autoridad sobre él.
También en la escuela, aprende a disimular los comportamientos, y cuales son los adecuados, que espera la maestra de ellos.
Para arribar a todo esto, Jackson se pasaba horas, días, meses, observando lo que sucede dentro del dispositivo escolar.
En la tradición Latinoamericana, década del 60, quienes empezaron a indagar sobre antropología de corte etnográfico en la educación, fueron:
Representantes en México: Elsie Rockwell y Bertely Busquet: ellas han abordado temas sobre como aprender y se enseña en los pueblos originarios.
La docente en la escuela cuando transmiten utiliza principalmente la verbalización.
En estas culturas los niños hacen un proceso de aprendizaje, a través de la observación, copio o imitación. No advierten que no es la única manera de demostrar que el chico sabe, verbalizándolo. Además que los docentes actúan de una manera con las niñas y de un modo con los niños.
Representantes en Chile: Verónica Edwards: se ocupa de averiguar ¿Qué transformaciones sufre un conocimiento al momento de hacer la transposición didáctica? ¿Qué le pasa al conocimiento cuando entra en la escuela? ¿Por qué ciertos saberes nunca se enseñan en la escuela?
Representantes en Argentina: Mónica Maldonado, Mónica Vanini, Achilli (de mza) y Stella Bandilla: particularidad de éstas investigadoras es que no se metieron con la escuela primaria, sino mas bien con la secundaria.
REGISTRO DENSO: intención de captar la vida cotidiana.
La sociedad ha priorizado tanto las relaciones estrechas por funcionales (cada persona tiene un rol), vinculación de roles mas que como personas. La escuela enseña que hay una sociedad jerárquica. Relación DOCENTE- ALUMNO: ISOFORMICA (de distinta autoridad), el niño acepta una relación de poder. En la escuela se aprende a disimular los comportamientos (currículum oculto).
Relación alienada: cuando el ser humano tiene una idea y la vive como si fuese real, es una relación con el mundo simbólico sin advertir que es una construcción humana.
Categorías de alienación: la hace Marts centro de sospecha.
El gran tema que mantiene alienada a la sociedad es a la idea de propiedad. El capitalismo nos mantiene alienado, somos esclavos del sistema construido.
FROY: no todas mis reacciones son consiente y voluntarias, algunas son inconscientes. Rompe la idea del hombre como animal racional.
NICHELL: fue el primero que dijo: Dios ha muerto. Se refiere a que una sociedad organizada a través de la idea de Dios ya no estaba. Se acaba la manera de gobernar al mundo de manera medieval y aparece la manera representativa republicana. El centro es el ser humano.
*somos capaces de caer presos de nuestra propia imaginación (relación alienación)